Es importante conocer los diferentes aspectos del observar, a la hora de ver detalladamente una obra, ya que a través de ella el artista manifiesta su visión dentro de cada época correspondiente en los campos de la política, la cultura, la economía, lo tecnológico y lo religioso, todos estos referentes desde la parte critica y artística dentro del lenguaje plástico.
En el museo de artes de caldas, se encuentra una exposición realizada por maestros y artistas de Caldas, desde la parte histórica del arte en Caldas, ha sido fundamental, lo regional, como un hito de gran valor e importancia así como también la creación de la primera escuela choza taller por José Marín Gonzales toma rumbos y aires en el interés por el arte, vale de anotar como las primeras influencias vanguardistas se acentúan en los procesos artísticos de los artistas Caldenses, y como también todas estas expresiones modernistas y contemporáneas se perciben en los diferentes conceptos planteados desde sus obras plásticas.
En la exposición se pueden apreciar diferentes técnicas como: la pintura, el dibujo, la fotografía y la escultura, desde mi punto de vista obras que trasmiten libertad, espontaneidad, un buen manejo conceptualizado dentro de la época y la temática del diario vivir de una sociedad agobiada por el dolor de la violencia, la corrupción y el consumo capitalista del poder de unos pocos.
Es así como a través de sus obras los artistas plantean sus posiciones ante la sociedad y como a través de la composición el colorido de la naturaleza, el erotismo, la moda, las nuevas tendencias se trasforman en el modelado, la escultura, la pintura y la fotografía desde un mundo simbólico. Personalmente me gustaron y me llamaron la atención algunas obras que se centran en las diferentes fuerzas evolutivas de la sociedad en todos sus campos. Dentro de las obras pictóricas abstractas visualmente obras que llevan a razonar y a interpretar momentos y estados psicológicos. Como la obra de Jorge Lagos y Olga Lucia Hurtado, obras de los artistas Alberto Betancur y Jesús Franco Ospina, que trascienden desde la investigación a las vivencias de sus experiencias dentro de sus lenguajes plásticos.
Algunas esculturas en roca y troncos de árbol que interactúan, tras sus formas orgánicas en un profundo enlace de la materia ante un espacio abierto y cerrado. El pliegue de la lámina, el vaciado y la soldadura en metales muestran la capacidad del artista ante la materia.
En conclusión siempre el arte va a estar planteando continuamente tendencias y perspectivas que acontecen en la sociedad dentro de sus respectivas épocas.
Por consiguiente en nuestro proceso artístico la constante investigación y disciplina debe de estar dentro de nuestro trabajo práctico, así como también el planteamiento de posiciones críticas dentro de un mundo conceptualizado de cambios evolutivos en nuestro diario vivir artístico.
MOLDES FLEXIBLES
No hay comentarios:
Publicar un comentario