jueves, 19 de enero de 2012

MOLDES FLEXIBLES


MOLDES FLEXIBLES
Moldes en caucho de silicona

La silicona es un material que tiene unas características que la destacan por obtener una fidelidad en el copiado de las piezas, flexibilidad, es un buen producto para desmoldar, resistente al desgarre, al calor, al agua y al envejecimiento, este puede ser utilizado para realizar muchas copias, trabajos en series.

Pasos para realizar el molde

Primero hay que tener el modelo o pieza en una tabla bien sujeta, luego mirar las posibilidades de desmoldar el modelo.

Dependiendo  la forma o funcionalidad del modelo se separan en dos o más partes de acuerdo a la complejidad de la pieza, luego se agrega una capa de arcilla alrededor del modelo según sea el caso, cubriéndolo hasta la mitad, del contorno de la pieza, se le hacen unas pequeñas llaves a la arcilla en bajo relieve, con el fin de ayudar a la unión de las dos partes de la pieza del molde a crear.

Luego se prepara la parte del molde, limpiando y puliendo bien sus diferentes elementos que le conforman su elaboración, tener en cuenta si la arcilla esta húmeda no necesita desmoldante y si está seca aplicarle vaselina.

Para aplicar el lastomero, (silicona), al modelo se deben mezclar los componentes como: el lastomero y el catalizador, el lastomero en un recipiente plástico y el catalizador en un goterero y se deben mezclar en un recipiente plástico totalmente limpio, revolver y agitar suavemente, con el fin de eliminar burbujas de aire, utilización de vasos desechables y palitos de madera. Se divide en tres partes iguales el lastomero y el catalizador, si se aplica mas catalizador el proceso de fraguado es más rápido.

Luego con una espátula se aplica la  capa de contacto con el lastomero, (silicona), al modelo cubriendo todas las partes de superior a inferior a medida que la silicona empieza a descender, se recoge de nuevo con la espátula, siendo vaciada de nuevo a la pieza,  la primera capa, se prepara mas silicona y catalizador, se aplica de nuevo la misma operación después de estar seca y considerando una capa no tan delgada dejarla secar a temperatura ambiente.

Este proceso se debe hacer de una a más capas de acuerdo al tamaño y a la complejidad de la pieza.

No es recomendable hacer el segundo vaciado cuando la primera capa de silicona este húmeda ya que es probable que se levante. Para la aplicación de la silicona de tubo existe una pistola que hace presión, después de la

Después de que este seca las capas se procede a la realización del contramolde en silicona de tubo preferiblemente silicona sika debido a su consistencia, con el fin de darle más resistencia al molde.

Para la aplicación de la silicona, se aplica uno vaselina en los dedos para darle presión y buen acabado y con el fin de que la silicona entre bien a las formas ahuecadas y se adhiera a la capa de contacto, sobre esta silicona se le hace un agujero pequeño y se le aplica mas silicona, con los dedos untados de vaselina se le da forma a las llaves en alto relieve, la vaselina se aplica para que la silicona no se pegue a los dedos.

Cuando el contramolde ya este endurecido o seco se despega la arcilla de los bordes  que sujetan el modelo, con el fin de aplicar a la otra cara del modelo la otra capa, aplicando el desmoldante solo en el contorno de las llaves, tener presente que no se debe de aplicar desmóldate a la capa de contacto, (lastomero), ya que la función de la silicona de tubo es unir 
la  primer capa de contacto, por tal motivo no se aplica desmoldante.

Luego se pasa a realizar el contramolde en un material rígido como la fibra de vidrio con el fin de darle resistencia y durabilidad al molde. En este paso a seguir se prepara resina poliéster, en donde con fibra de vidrio se hace por último el contramolde, en este contramolde hay que preparar resina poliéster, (estado puro), por una botella de resina, una onza de cobalto, (acelerante a largo plazo), se debe de mezclar muy bien hasta que quede un color rosado, con la ayuda de unas tijeras se corta la fibra de vidrio en franjas dependiendo del tamaño de la pieza, en un vaso desechable se vierte resina hasta la mitad y con un goterero se vierte más o menos de 40 a 60 gotas de meckp, (acelerador a corto plazo), esto depende de cómo quiera trabajar, si quiere que solidifique más rápido a la resina hay que verter mas gotas de meckp, pero el trabajo será más acelerado, pero si se desea que el trabajo sea más lento se disminuye la cantidad de las gotas de meckp y así tendrá más tiempo de trabajar.

Cuando la resina esté preparada, con una espátula de madera se empieza untar resina a cada una de las franjas de fibra de vidrio, franja por franja sobre todo el molde de silicona sika, se aplica buena resina sobre las franjas evitando que queden partes blancas, dándole mayor consistencia, así se debe complementar la primera parte del contramolde de la pieza, se deja secar la resina y luego en los bordes que queda la arcilla, hay que recortar la fibra de vidrio, dejando una pestaña considerable, esto se hace para pulir sus bordes y sea más fácil a la hora del desmolde. Cuando termina la elaboración del proceso del molde y contramolde, preferiblemente se pule el contorno de todo el molde y se perfora para luego agregarle tornillos para que quede firme todo el molde, es necesario si la pieza es grande.

Después de que seque la primera parte del contramolde, para continuar se retira la arcilla, luego por la pestalla del contramolde se aplica buena vaselina, para evitar que el segundo contramolde se pegue al primero, con el mismo procedimiento realizado anteriormente se hace lo mismo para la segunda parte del contramolde. Una vez que los dos contramoldes estén bien secos, como pulidos los dos bordes, se procede con la ayuda de un taladro a perforar, donde se agregan los tornillos, este procedimiento si es necesario según sea la pieza de lo contrario con cauchos de neumático, después con una espátula metálica se empiezan a desmoldar por los dos bordes de los contramoldes hasta separarlos lentamente.

Luego de separar los dos contramoldes, también con los dedos se separa la silicona sikan por la parte donde se aplico la vaselina y posteriormente con mucho cuidado se va cortando con la ayuda de un bisturí por las partes marcadas hasta separar las dos partes de la capa de contacto, pieza con el lastomero, silicona liquida, luego se saca la pieza en este caso pieza de yeso figura precolombina, águila con serpiente, (Cultura San Agustín), ya separados el contramolde y el molde se limpian con un trapo, tanto el molde de silicona lastomero, como también el contramolde luego se unen los dos moldes de silicona, como también se unen los dos contramoldes, se debe aplicar vaselina al contramolde, para evitar que en el vaciado se peguen, siendo complicado la desmoldacion si se pegan.

Con un  poco de arcilla se coloca por todos los bordes de los contramoldes, para evitar que haya derrames de resina poliéster en el vaciado.

Para el vaciado en resina se le puede agregar anilinas de color, grafito en polvo con el fin de darle color a la resina, mezclándola con el meckp, cuando esté preparada la resina se bacea hasta la mitad, luego se le puede agregar granito, (material de carga), con el fin de ahorrar resina y también para que la pieza tenga mayor resistencia, cada vez que se viertan estos dos materiales, siempre hay que golpear por todas las partes del contramolde para evitar que queden atrapadas bombas de aire y para que el granito baje hasta la superficie, se debe hacer lo mismo hasta que se llene todo el molde.

En el secado hay que esperar más o menos hasta que la resina este bien solidificada más o menos de una a dos horas según sea el tamaño de la pieza, con las manos se separar los dos contramoldes y posteriormente se separan los moldes de la silicona, tratando con mucho cuidado de no dañar la reproducción, si en la reproducción queda resina por los bordes donde iba la unión se pule con cuchillo o bisturí y si en alguna parte le falta resina se prepara mas y se resana hasta que quede bien la pieza deseada.


Por último paso para separar las piezas primero se empieza por separar el contramoldes rígido y luego con cuidado se abren los dos moldes del modelo. Cuando estos estén unidos de nuevo al contramolde se ajusta con los tornillos para iniciar una nueva reproducción.

LAS SILICONAS

Las siliconas son sustancias silícicas combinadas con carbono, hidrogeno, oxigeno, se clasifican químicamente en polímeros de siloxanos, y también de acuerdo a la forma en que se alcanzan a vulcanizar.

La silicona es el material empleado con mayor frecuencia en la fabricación de moldes flexibles debido a una combinación de propiedades: fidelidad en la producción, flexibilidad, capacidad de elongación y excelentes propiedades para el desmolde; así como por su amplio rango de resistencia química, al desgarre, de calor, de agua y al envejecimiento.



MATERIALES PARA LA REALIZACION DE UN MOLDE EN SILICONA

Arcilla, tabla, espátulas, silicona, lastomero, catalizador, goterero, vasos desechables, tubo de silicona sikan, vaselina, resina, fibra de vidrio, meck, cobalto, granito, grafito en polvo, bisturí, tijeras, tornillos con chapolas, espátula metálica, taladro, lija.


PRECAUCIONES PARA LA ELABORACION DEL CONTRAMOLDE Y EL VACIADO DE LA RESINA
·         
Hay que utilizar guantes para evitar el contacto con la fibra de vidrio, (guantes de nitrilo) y tapabocas
·
Con el fin de no cortarse los dedos con la fibra de vidrio y evitar el fuerte olor de la resina, y que la resina no se pegue tambien  a los dedos.



1 comentario: